Cuentos locos: 2008

viernes, 6 de junio de 2008

Tarea 7: 100 palabras para un blog.

Escribe en 100 palabras comentando tus impresiones sobre el blog: si te ha gustado la actividad, lo que mejor te parece, lo que cambiarías o lo que crees que debería mejorarse.
____________________________________________________________________

Creo que este año ha sido un acierto hacer estas actividades con los ordenadores. El año pasado -en Matemáticas- también los utilizamos y salió bastante bien, pero había más horas. Creo que ese es el único inconveniente -las pocas horas- y casi no da tiempo a hacer nada en una hora.

Me ha gustado sobre todo la tarea del guión, creo que me ha quedado bien pero un poco larga. Quizá las que menos la de leer la obra de teatro.

Espero que el año que viene se vuelva a hacer así.

domingo, 1 de junio de 2008

Tarea 5


"¿Caperucita Roja?" trata la historia de un cazador acechando al lobo para matarlo, mientras la "abuelita" y la madre esperan en casa a Caperucita, que no llega.

Finalmente, la abuela trata con el lobo y este le dice que quiero matar al labo para que no se coma más niños.

Tarea 3

MIguel Hernández:

Llegó con tres heridas:
la del amor,
la de la muerte,
la de la vida.

Con tres heridas viene:
la de la vida,
la del amor,
la de la muerte.

Con tres heridas yo:
la de la vida,
la de la muerte,
la del amor.

LUIS ROSALES

Gracias por abril si siento
su creciente maravilla,
gracias por esta sencilla
plenitud de sentimiento,
gracias porque suena el viento

y entre los álamos reza,
gracias si, al fin, la tristeza
se convierte en mi destino,
gracias,señor,el camino
terminará donde empieza.

BLAS DE OTERO

Si he perdido la vida, el tiempo, todo
lo que tiré, como un anillo, al agua;
si he perdido la voz con la maleza,
me queda la palabra.

Si he sufrido la sed, el hombre, todo
lo que era mío y resultó ser nada,
si he segado las sombras en silencio,
me queda la palabra.

Si abrí los labios para ver el rostro
puro y terrible de mi patria,
si abrí los labios hasta desgarrármelos,
me queda la palabra.

LEOPOLDO PANERO

A MI MADRE

(reivindicación de una hermosura)

Escucha en las noches cómo se rasga la seda
y cae sin ruido la taza de té al suelo
como una magia
tú que sólo palabras dulces tienes para los muertos
y un manojo de flores llevas en la mano
para esperar a la Muerte
que cae de su corcel, herida
por un caballero que la apresa con sus labios brillantes
y llora por las noches pensando que le amabas,
y dice sal al jardín y contempla cómo caen las estrellas
y hablemos quedamente para que nadie nos escuche
ven, escúchame hablemos de nuestros muebles
tengo una rosa tatuada en la mejilla y un bastón con
empuñadura en forma de pato
y dicen que llueve por nosotros y que la nieve es nuestra
y ahora que el poema expira
te digo como un niño, ven
he construido una diadema
(sal al jardín y verás cómo la noche nos envuelve)

"Poemas del manicomio de Mondragón" 1987

FELIPE VIVANCO

CONFIDENCIA

«Añicos de corazón por tierra gritando:
recogednos, ya es hora»
Juan Larrea


La tristeza con que te amo tiene un ritmo que no construye lo que te dosifica
e inmuniza sobre sueños de hamaca

Perpleja como esquina peligrosa y como si esperara temiera adivinara y
empezara otra vez a suspirar cuando ya no es hora

El caso es que no tengo ni la menor sospecha de evasión a tu costa por los
alrededores y pasillos asiduos de una herida prohibida

El caso es que suspiro de no poder abrir la senda y el color del precipicio
la maleza de tu voz y desmayo de un párpado atractivo

Silencio los achaques de mi experiencia nueva desde el profundo malestar
de un hado que no tiene ya fuerzas para triunfar contigo plenamente

La tristeza con que te amo no se escapa a la noche y su estirón de altura
no duerme en tus rodillas plegadas junto al fuego

Tendría que ahuyentar las dudas atmosféricas y echar mano de ti para mi
agregación al cuarzo y otras límpidas sonrisas minerales

Tendría que agotar la conjetura frágil que espía el nacimiento de tus ojos
y tus labios cantando de oreja transparente y piedrecillas sueltas

El caso es que te amo sin memoria pero con ave-fénix de tus piernas desnudas
que afirman su juventud curiosa y estudiante a cada salto

Tu futuro amueblado con ternura de amante y vocación de idilio de Rut la Moabita
se aleja entre pisadas y resaca fatal de mis lecturas rusas

Pero tu aguja enhebra el helio y el hidrógeno de una estrella naciente donde aprende
a ocupar su lugar en el verso la tristeza con que te amo

De "Prosas propicias"

JOSÉ GARCÍA NIETO

EL HACEDOR

Entra en la playa de oro el mar y llena
la cárcava que un hombre antes, tendido,
hizo con su sosiego. El mar se ha ido
y se ha quedado niño, entre la arena.

Así es este eslabón de tu cadena
que como el mar me has dado. Y te has partido
luego, Señor. Mi huella te ha servido
para darle ocasión a la azucena.

Miro el agua. me copia. Me recuerda.
No me dejes, Señor; que no me pierda.,
que no me sienta dios, y a Ti lejano...

Fuimos hombre y mujer, pena con pena,
eterno barro, arena contra arena,
y sólo Tú la poderosa mano.

dámaso alonso

BURLA

Por las praderas hondas,
avizor y azoradas
-oh ciervas en huída-
las ideas se escapan

con tan ligeros pies,
que si se abate el rayo,
raptor del alto cielo,
no encuentra más que campo:

paréntesis de cauce,
asomos de colina,
árbol agudo, huella
de pie veloz: sonrisa.

VICENTE ALEIXANDRE:

A TI VIVA

Es tocar el cielo, poner el dedo
sobre un cuerpo humano.
Novalis


Cuando contemplo tu cuerpo extendido
como un río que nunca acaba de pasar,
como un claro espejo donde cantan las aves,
donde es un gozo sentir el día cómo amanece.

cuando miro a tus ojos, profunda muerte o vida
que me llama,
canción de un fondo que sólo sospecho;
cuando veo tu forma, tu frente serena,
piedra luciente en que mis besos destellan,
como esas rocas que reflejan un sol que nunca se hunde.

Cuando acerco mis labios a esa música incierta,
a ese rumor de los siempre juvenil,
del ardor de la tierra que canta entre lo verde,
cuerpo que húmedo siempre resbalaría
como un amor feliz que escapa y vuelve...

Siento el mundo rodar bajo mis pies,
rodar ligero con siempre capacidad de estrella,
con esa alegre generosidad del lucero
que ni siquiera pide un mar en que doblarse.

Todo es sorpresa. El mundo destellando
siente que un mar de pronto está desnudo, trémulo,
que es ese pecho enfebrecido y ávido
que sólo pide el brillo de Id luz.

La creación riela. La dicha sosegada
transcurre como un placer que nunca llega al colmo,
como esa rápida ascensión del amor
donde el viento se ciñe a las frentes más ciegas.

Mirar tu cuerpo sin más luz que la tuya,
que esa cercana música que concierta a las aves,
a las aguas, al bosque, a ese ligado latido
de este mundo absoluto que siento ahora en los labios.

ÁNGEL GONZÁLEZ

A VECES

Escribir un poema se parece a un orgasmo:
mancha la tinta tanto como el semen,
empreña también más en ocasiones.
Tardes hay, sin embargo,
en las que manoseo las palabras,
muerdo sus senos y sus piernas ágiles,
les levanto las faldas con mis dedos,
las miro desde abajo,
les hago lo de siempre
y, pese a todo, ved:
¡no pasa nada!
Lo expresaba muy bien Cesar Vallejo:
"Lo digo y no me corro".
Pero él disimulaba.

gabriel celaya


AMOR

Vivir es fácil y, a veces, casi alegre.

Esta tarde -mar, pinares, azul-,
suspendido entre los brazos ligerísimos del aire
y entre los tuyos, dulce, dulce mía,
un ritmo palpitante me cantaba:
es fácil y, a veces, casi alegre.

La brisa unía en un mismo latido
nuestros cuerpos, los árboles, las olas,
y nosotros no éramos distintos
de las nubes, los pájaros, los pinos,
de las plantas azules de agua y aire,
plantas, al fin, nosotros, de callada y dulce carne.

La tierra se extasiaba; ya casi era divina
en las nubes redondas, en la espuma,
en este blanco amor que, radiante, se eleva
al suave empuje de dos cuerpos que se unen
en la hierba.

¿Recuerdas, dulce mía, cuando el aire
se llenaba de palomas invisibles,
de una música o brisa que tu aliento
repetía apresurado de secretos?

Vivir es fácil y, a veces, casi alegre.
Contigo entre los brazos estoy viendo
caballos que me escapan por un aire lejano,
y estoy, y estamos, tocando con los labios
esas flores azules que nacen de la nada.

Vivir es fácil y, a veces, casi alegre.
Al hablar, confundimos; al andar, tropezamos;
al besarnos no existe un solo error posible:
resucitan los cuerpos cantando, y parece
que vamos a cubrirnos de flores diminutas,
de flores blancas, lo mismo que un manzano.

Dulce, dulce mía, ciérrame los ojos,
deja que este aire inunde nuestros cuerpos;
seamos solamente dos árboles temblando
con lo mismo que en ellos ha temblado esta tarde.

Vivir es más que fácil: es alegre.
Por caminos difíciles hoy llego
a la simple verdad de que tú vives.
Sólo quiero el amor, el árbol verde
que se mueve en el aire levemente
mientras nubes blanquísimas escapan
por un cielo que es rosa, que es azul, que es
gris y malva,
que es siempre lo infinito y no comprendo,
ni quiero comprender porque esto basta:
¡amor, amor! , tus brazos y mis brazos
y los brazos ligerísimos del aire que nos lleva,
y una música que flota por encima,
que oímos y no oímos,
que consuela y exalta:
¡amor también volando a lo divino!




viernes, 30 de mayo de 2008

La película "Chastity" en MGM

La película "CHASTITY" con Cher, Barbaron London y Stephen Whittaker será emitida por el canal privado MGM (en España) en las siguientes fechas.
http://www.canalmgm.tv/programa.jsp?progId=0000244582&dias=6

miércoles, 28 de mayo de 2008

Tarea 4: Lectura de relatos

Recomiendo:

"LAS NIÑAS" de Andrés Barba: me ha aparecido bonito, pero muy triste. Lo recomiento porque es "muy negro"- creo que hay pocos relatos así.

"LAS TRES HERMANAS": me ha parecido interesante por la forma en que describen las situaciones: diálogos, personajes,...

viernes, 23 de mayo de 2008

jueves, 22 de mayo de 2008

"8 Burradas en un corto por un radiocassette" - Guión Páxina.

“8 burradas en un corto por un radiocassette” (2008)


Escrito por: PABLO SOLARES


Están en escena Romeo y Julieta, en un decorado cutre. Él subido en una escalera, y ella -maquillada como una puerta- en una torre de cartón.

ENCARGADO: ¡Y acción!

JULIETA: (Muy exagerada y mirando a la cámara) ¡Oh Romeo mío!¡Tengo que irme!

ROMEO: (Mirando al escote de Julieta) ¡No! ¡No te vayas! (Y le escupe mientras habla)

Julieta se da cuenta y disimula. Romeo cae al suelo debido a la inestabilidad de la escalera, quedando aplastado

DIRECTOR: ¡Corten!


Julieta (ya Maggie) se dirige a su escenario campo-a-través pasando -sin disimulo- por encima de Romeo, a quién nadie socorre. Julieta se encuentra con su asistente, y se encuentra con la puerta cerrada.


MAGGIE: Mierda, otra vez. (Atraviesa la puerta de un puñetazo y arranca el pomo). Claire (la asistente), ¿puedes mandar que me traigan otra?. (Claire se va).


(Maggie se dirige a su tocador, enciende el radio cassette y se limpia la saliva de su escote con un pañuelo. Entra en escena una mujer (Anna) de su misma estatura sin que se de cuenta, y se esconde en el rincón de la puerta. Maggie se pone a bailar Wannabe de las Spice Girls.,cierra los ojos levita y baila “flotando” con la intrusa si que se de cuenta de lo que está haciendo. Van dando vueltas en el aire hasta que Anna se cansa y la golpea contra el suelo. Se oyen gritos de un técnico que está poniendo cables en plató.)


ANNA (loca): ¡Aaaaah! ¡Te voy a matar! (Y se tira a ella, la coge del cuello y la golpea repetidas veces contra el suelo).

(Maggie consigue controlarla y le tira del pelo hasta que se queda con él en la mano -era un peluca- y la deja sin uno sólo.)

ANNA: ¡Tú me lo robaste!

MAGGIE: (extrañada) ¿El qué?

ANNA: ¡El radio cassette!

(Se sigue oyendo al técnico).

MAGGIE: ¡Mentirosa! ¡Embustera! (Y le da una bofetada).

(Es ahora Anna la que se enfurece y saca una pistola. Pega un tiro al técnico y lo mata.)

ANNA: ¡Joder, no lo soportaba más!

(Maggie – que está detrás- coge una tabla de detrás de la puerta, se levanta silenciosamente y le da en toda la cabeza, hudiéndola hasta la altura de los hombros.)

ANNA (Se da la vuelta): Mierda, acababa de colocármela.

Maggie se asusta y echa a correr, pero Anna la persigue. La coge por el cuello justo cuando se agarraba a la barandilla que daba al vacío.

MAGGIE: ¡Por favor! ¡Por favor!

En esto, Anna se arrepiente y la suelta. Maggie solo está apoyada por sus tacones.

MAGGIE: ¡Cógeme!

MAGGIE: (Balanceándose) ¡Cógeme, gilipollas!

Es ahora cuando Anna se arrepiente y la empuja, a la vez que Maggie se la lleva consigo, con la barandilla de por medio.

________________________________________________________________________________

Maggie se despierta de repente, en su cama, de madrugada.

MAGGIE (Secándose el sudor): ¡Buff, vaya pesadilla! (Y mira el despertador).

Anna que está la lado suyo, con la cabeza hundida, se despierta.

ANNA: (Medio-dormida) ¿Te pasa algo, cariño?

viernes, 16 de mayo de 2008

Nuevo Bachillerato LOE

El nuevo Bachillerato

Las nuevas enseñanzas de Bachillerato comenzarán a impartirse el próximo curso 2008-2009

El próximo curso 2008-2009 comenzarán a implantarse las nuevas enseñanzas marcadas por la Ley Orgánica de Educación en el primer curso de Bachillerato y en el 2009-2010 en el segundo. Agrupación de las enseñanzas en tres modalidades, nuevas asignaturas obligatorias, cambios en el sistema de repetición y promoción de curso y ampliación de horarios son algunas de las novedades a las que tendrán que adaptarse los estudiantes de esta etapa educativa previa a las enseñanzas superiores.

  • Autor: Por MARTA VAZQUEZ-REINA
  • Fecha de publicación: 7 de noviembre de 2007

El Real Decreto que regula las nuevas enseñanzas de Bachillerato, aprobado el pasado 2 de noviembre por el Consejo de Ministros, mantiene la estructura de esta etapa educativa post-obligatoria como la actual: dos cursos consecutivos organizados en distintas modalidades. Asimismo, el currículo, al igual que ahora, estará compuesto por asignaturas comunes obligatorias, asignaturas de cada modalidad y asignaturas optativas, según las cuales cada estudiante configura su itinerario educativo para adquirir una preparación especializada acorde con sus perspectivas e intereses.

Sin embargo, el Real Decreto incorpora una serie de novedades que modifican estas enseñanzas a las que tendrán que adaptarse los alumnos que el próximo curso se incorporen a primero de Bachillerato. Estos cambios afectan a las asignaturas comunes obligatorias, al diseño de las modalidades, al sistema de promoción y repetición y a los horarios.

Las asignaturas comunes

Se implementa la nueva asignatura de Ciencias para el Mundo Contemporáneo

Respecto a las materias comunes obligatorias, la principal novedad es la introducción de una nueva asignatura denominada Ciencias para el Mundo Contemporáneo. Esta materia ahondará en temas como el origen del universo o el cambio climático, "permitiendo a todos los alumnos conocer los fundamentos de cuestiones científicas relevantes en el mundo de hoy", tal como se especifica en el Real Decreto.

Otro de los cambios en las materias comunes afecta a las actuales asignaturas de Filosofía I y Filosofía II, que serán sustituidas por Historia de la Filosofía y Filosofía y Ciudadanía. Esta última se configura con un doble planteamiento: por un lado, pretende ser una introducción a la filosofía y a la reflexión filosófica, y por otro, pretende retomar lo que es la ciudadanía y reflexionar sobre su fundamentación filosófica.

El resto de asignaturas comunes se mantiene como en la actualidad: Educación Física, Lengua Castellana y Literatura I y II, Lengua Extranjera I y II, Religión (sólo para los alumnos que deseen cursarla) y Lengua cooficial y Literatura I y II si la hubiera.

Las modalidades

Las modalidades para elegir se reducen a tres: "Ciencias y Tecnología", "Artes" y "Humanidades y Ciencias Sociales"

La primera decisión que debe tomar un alumno al matricularse de los estudios de bachillerato es la elección de una modalidad de estudios acorde con sus perspectivas e intereses profesionales futuros. Hasta ahora, el alumno podía optar por cuatro modalidades ("Artes", "Ciencias de la Naturaleza", "Humanidades y Ciencias Sociales" y "Tecnología") pero el próximo curso se reducirán a tres: "Ciencias y Tecnología", "Artes" y "Humanidades y Ciencias Sociales"

Cada alumno, al igual que en la actualidad, deberá cursar en los dos cursos al menos seis materias de modalidad, pero con la novedad añadida de que una de ellas puede corresponder a una modalidad diferente a la elegida. Asimismo, se posibilita que el alumnado que lo desee pueda reforzar la modalidad elegida cursando como materia optativa una séptima materia de la misma modalidad.

Se introduce la vía de Artes escénicas, música y danza

Modalidad de Artes: la modalidad de Artes se organizará en dos vías, por un lado "Artes plásticas, diseño e imagen" y por otro "Artes escénicas, música y danza". La primera de ellas es similar a la actual modalidad de Artes, con la única diferencia que entre las asignaturas de modalidad se sustituye la de Imagen por Cultura Audiovisual. Sin embargo, la vía de "Artes escénicas, música y danza" representa una auténtica novedad en el Bachillerato, ya que incorpora una opción educativa, hasta ahora ausente en nuestro sistema, con la que se facilitará la compatibilidad del bachillerato con las enseñanzas profesionales de música a través de la convalidación de materias. Análisis musical, Historia de la música y la danza o Lenguaje y práctica musical son algunas de las asignaturas de modalidad que incorpora esta nueva vía, que, además de en los Institutos, se podrá impartir en los Conservatorios.

Modalidad de Ciencias y Tecnología: es el resultado de unificar las actuales modalidades de Ciencias de la Naturaleza y Tecnología, de tal modo que se ofrece a los alumnos una variedad más amplia de materias para que puedan orientar sus estudios, bien hacia un título universitario, o a la Formación Profesional de Grado Superior de alguna familia tecnológica. Las asignaturas de modalidad se mantienen iguales, con la excepción de la desaparición de la materia Mecánica, actualmente ofertada en el 2º curso de la modalidad de Tecnología.

Modalidad de Humanidades y Ciencias Sociales: se mantiene como la actual modalidad con dos únicos cambios, por una parte desaparece la asignatura de Historia de la Música y por otra la materia de Economía y Organización de Empresas pasará a denominarse Economía de la Empresa.

Sistemas de promoción y repetición

Los alumnos con tres o cuatro asignaturas suspensas podrán matricularse de asignaturas de segundo

El sistema de promoción de 1º a 2º curso de Bachillerato se mantiene como el actual, de tal manera que sólo promocionarán al segundo curso los alumnos que hayan superado todas las materias cursadas o tengan como máximo dos asignaturas suspensas. La novedad que introduce este Real Decreto es para aquellos que repitan con tres o cuatro asignaturas, ya que estos alumnos podrán optar por repetir curso en su totalidad o por matricularse de las materias de primero suspensas y completar la matrícula con dos o tres materias de segundo curso. Según el Real Decreto, con esta medida "se logra optimizar el esfuerzo del alumnado reconociendo los aprendizajes demostrados". Hay que destacar que para que el alumnado se acoja a este régimen singular de escolarización deberá contar con la autorización de sus padres o tutores.

Por otra parte, en lo que se refiere a los alumnos de 2º curso de Bachillerato, el Real Decreto establece que los que al finalizar el curso tuvieran evaluación negativa en algunas materias sólo se matricularan de éstas, mientras que en la actualidad los que suspenden cuatro o más asignaturas deben repetir el curso en su totalidad.

Los horarios

Los alumnos que se incorporen al nuevo Bachillerato verán incrementados los horarios correspondientes a los contenidos básicos de las enseñanzas mínimas, es decir, los referidos a las asignaturas comunes obligatorias y las de modalidad. Por una parte, por la introducción de la nueva asignatura de Ciencias para el Mundo Contemporáneo, a la que corresponden 70 horas de enseñanza, y por otra, por la ampliación del horario destinado a las asignaturas de modalidad, que pasará de las 450 horas actuales a 540, con 90 horas dedicadas a cada una de las materias.



FUENTE: CONSUMER.ES

Tarea 6: Guión para Páxina

"Superstar"

Duración: 15 minutos
Escrita por: Pablo Solares

Cuadro 1
Escena Primera
Asistente: Creo que esta vez te convendría hacer un gira...
Cantante [aún nombre por decidir]: Mmm, no creo, "Magnolia"[el album] puede subir en ventas
Director discográfica: (Mira el libreto del álbum y respira profundo). No sé, has vendido menos de medio millon en 6 meses. Deberíamos sacar "Words"[single disco].
Cantante: No conviene sacar "Words"... ¿"Give it 2 me!" quizá?
Asistente: ¡¡¡¿¿Give it to me??!!! (y mira al cantante).
Cantante: No me mires así, o te vas a la calle...
Y el asistente agacha la cabeza...

viernes, 9 de mayo de 2008

Resumen "Zalacaín el aventurero"

Resumen de "Zalacaín el aventurero" de Pío Baroja: Resumen chupi, chupi:

Resumen "Escuadra hacia la muerte"

Resumen del libro de Lengua que se está leyendo en la biblioteca (4ºC):

domingo, 27 de abril de 2008

"Hard Candy" lo nuevo de... ¡Zorronnna! Digooo... Madonna!







Mañana lunes tiendas como Fnac o Discos Casteló abrirán sus tiendas a media noche para aquellos que no puedan esperar al martes día 29 de abril Hay que tenerlos cuadrados, para ir al Fnac (Callao - Madrid) a las 24:00 a comprar "al dichoso".

Reseña e info del evento en Fnac:

La reina del pop se pasa al hip hop en este 'Hard Candy', y lo hace arropada por figuras de primera línea del género como Timbaland, Kanye West o Pharrell Williams, que se hacen cargo de las producciones. Doce nuevos temas que tienen como adelanto el single '4 Minutes' en el que colabora el ex NSYNC, Justin Timberlake.

Por la compra del nuevo disco de Madonna 'Hard Candy' te regalamos una chapa promocional. Además, entrarás en el sorteo de 75 vinilos Picture Disc de '4 Minutes'. Pero, aún hay más. También entrarás en el sorteo de un móvil Samsung cargado con el álbum de Madonna. Y por si todo esto fuera poco, también participarás en el sorteo de un viaje a París para una persona para asistir a la presentación de 'Hard Candy'. El viaje incluye: Salida en avión desde Madrid o Barcelona el 6 de mayo, asistencia a fiesta privada de presentación del disco de Madonna a la que asistirá la propia artista, una noche de hotel y vuelta a Madrid o Barcelona el 7 de mayo.

El martes 29 de abril a las 00:00 horas, las tiendas de Callao, Sevilla, Valencia y Bilbao abrirán sus puertas en exclusiva para celebrar una fiesta 'Hard Candy'.

Todo está preparado, ¡mira, mira! (al principio de la noticia). Si quieres ver más fotos vete a http://madonname.com/news.htm, y ¡busca!).

Escucha el disco aquí (da a PLAY).

01- Candy Shop


02- 4 Minutes


03- Give It 2 Me


04- Heartbeat


05- Miles Away


06- She's not me


07- Incredible


08-Beat Goes On


09-Dance 2 Night


10-Spanish Lesson


11-Devil wouldn't recognize you


12-Voices






Fuera de eventos la promo de 'Hard Candy' ha empezado, y Madonna ha dado un peculiar a sus fans en YouTube: su mejor video, pasando la aspiradora.










viernes, 25 de abril de 2008

Del teatro al cine... "Fielmente Tuya" (1997)


















En Argentina: "Fiel hasta la muerte"
Margaret O'Donnell es una mujer madura que, tras veinte años de obra teatral de Chazz Palminteri, que también actúa. Dirigió Paul Mazursky (La Tempestad).matrimonio y vida sosa, ha decidido suicidarse. Lo que ignora es que su esposo quiere quitarla del camino para irse con su amante, y ha contratado a un ay ella comiencen a simpatizar, las cosas se volverán más complicadas. Comedia negra basada en la exitoso asesino profesional para liquidarla. Cuando se entere del plan y, peor aún, cuando el asesino




viernes, 11 de abril de 2008

Sin noticias de Gurb - en .PDF (Formato Adobe) y .zip


Bien, el segundo libro de Lengua para leer este trimetre:

Link Rapidshare:
http://rapidshare.com/files/101285076/mendoza__eduardo_-_sin_noticias_de_gurb.pdf

PASOS PARA DESCARGAR EL LIBRO:

- Coloca la dirección de encima en el Navegador.
- Una vez cargado por completo, baja "la flechita" hasta abajo y dale a "FREE" que traducido al español es "gratuito",
-Una vez que esté cargada la página por completo, tendrás que introducir un código LITERAL que está justo debajo de la frase "NON PREMIUM USER. PLEASE ENTER" .
- Y a continuación os saldrá en medio de la página la opción "ABRIR" o "GUARDAR COMO" y le dais a aceptar.
- En poco tiempo tendrás el libro en tu ordenador, pero abrirlo deberás tener instalado alguna versión de ADOBE.

* Si hay alguna duda, dejad un comentario a esta entrada.

++++

Otro enlace (descarga directa sin falta de RAPIDSHARE), pero en archivo .zip.






jueves, 10 de abril de 2008

martes, 8 de abril de 2008

Respuestas a las preguntas de otros blogs

monisupercool

1.- ¿Quién dijo? " Me di cuenta de que había entrado en el mundo profesional "
- Bojan Krkic.
2.- ¿En qué año nació Bojan Krkic?
- 1991.
3.- ¿En la entrevista de quién aparece la pregunta, "cómo entiende el feminismo"?
- En la de Isabel Allende, justo la primera.
4.- ¿Cúal fue la primera entrevista publicada?
- La de "Alonso y Esquivel" del día 25 de enero.
5.- ¿Cómo se llamaba el emperador de la leyenda de San Valentín?
- Claudio III
6.- Pon la respuesta de esta pregunta: para ti, ¿qué significa cocinar?
-Freir huevos.
7.- Termina la frase: "el amor y la cocina..."
- "es una temática recurrente en tus libros. ¿A qué sabe el amor?"
8.- ¿En qué fecha fue realizada la entrevista a Miguel Torres?
- El 20 de Julio de 2.007
9.- Pon la respuesta de la pregunta: ¿le preocupan los fichajes que ha realizado el Barça?
-"No, aunque son de lo mejor. Si la temporada pasada ganamos la Liga, espero aún más títulos este año con los fichajes que el club ha traído."
10.- ¿En qué selección confía Bojan?
- F.C Barcelona.

*.*lëty*.*


1.Los tres poemas que mas destacaron de Ruben Darío.
- "Juventud, divino tesoro", "Lo fatal" y "Salutación del optimista".
2.¿En qué país se inspiraron directamente los poetas españoles?
- Francia*
3.¿Dónde nacio Antonio Machado?
-En Sevilla.

4.¿En qué mes de qué año murió Antonio Machado?
-Febrero de 1.939.

5.Cuatro obras conocidas de Pio Baroja
- Vidas sombrías (1900), La casa de Aizgorri, El mayorazgo de Labraz (1903 y Aventuras y mixtificaciones de Silvestre Paradox (1901).

6.Habla del poema de Luis Cernuda.
-Luis Cernuda habla de que no le basta con decir "te quiero" de diferentes formas sino que quiero decírselo (a su amada) más allá de la muerte, etc ...

7.¿Dónde y cuándo nació Ruben Dario?
- En Nicaragua en 1.867

8.Las Principales Tendencias del modernismo
-Los movimientos estéticos franceses, la poesía de los estadounidenses Whitman y Poe; el Prerrafaelismo británico y el decadentismo de D'Anunzio.

9.¿Qué le paso a Antonio Machado en 1927?
-Fue elegido miembro de la Real Academia Española de la Lengua.

10.¿Cuántos libros publico Pio Baroja?
-100

* ¿Se refiere al Modernismo?

El blog de blu

JUAN RAMÓN JIMÉNEZ
¿Luego de terminar el bachillerato, que carrera realizo?¿en donde?
-Derecho en la Universidad de Sevilla.
¿En qué año publico su primer libro?
- En 1900.
¿Cuándo, en que año y con quien se caso?
-En 1916 con Zenobia Campubrí.
¿Qué premio le otorgaron en 1956?
-Premio Nobel de Literatura.

JORGE LUIS BORGES
¿Qué realizo a los siete años?
- Escribe en inglés un resumen de la mitología griega.
¿Cuáles fueron sus primeras publicaciones?¿en que año fue?
- Fervor de Buenos Aires, Luna de enfrente e Inquisiciones.
-En 1923.
¿En que se basan sus obras?
-Escribió cuentos y poemas sobre el suburbio porteño, sobre el tango...
¿De que trata el poema de Borges?Explicalo con tus palabras
-Habla de las calles de Buenos Aires que le gustan, "las calles desganadas del barrio", etc ...

Preguntas acerca de mi blog

Están salteadas, ¡así que a buscar!

1. ¿Quién escribió la novela "Las Brujas de Eastwick?
2.¿Cúales son los cuatro actores principales de la película (pregunta 1)?
3.¿Cómo se llama el "hombre embarazado"?
4.¿Quién lo entrevistó por primera vez?
5.¿A que edad cambió de sexo el "hombre embarazado"?
6.¿En qué mes de gestación se encuentra?
07.¿Cúales son los "estrenos de la semana"?
8.Dentro del gadget "TV", ¿qué canales puedes ver en la categoría MÚSICA?
9.¿Cómo se llama la cantante que interpreta el tema "Bledding Love" (Gadget Yahoo! Music)?
10.¿Y "Piece Of Me"?

Entrevista al transexual embarazado en "The Oprah Winfrey Show"


Thomas Beatie, el transexual que está cursando su sexto mes de embarazo, decidió dar su primera entrevista en el show de la conductora Oprah Winfrey. Sus declaraciones hicieron estallar la polémica: reveló que fue su esposa Nancy, en su casa, quien le realizó la inseminación artificial con semen de un donante anónimo, comprado en un banco de esperma.

Beatie, que cambió de sexo a los 24 años pero no se quitó los órganos reproductores femeninos aunque sí las mamas, está esperando una nena. Las dos hijas de Nancy (de su anterior matrimonio) estuvieron como invitadas para apoyar a la pareja. La definieron como "modelo", dijeron que su futura hermanastra crecerá feliz porque "tendrá unos padres maravillosos que se quieren muchísimo", pero sostuvieron que les "da miedo que la gente no lo sepa entender".

Durante el show, Beatie reveló que el año pasado también estuvo embarazado/a pero que sufrió un aborto. También participó, mediante videoconferencia, su ginecóloga, Kimberly James, que aseguró que el bebé "no corre peligro" por el hecho de que el padre-madre haya tomado testosterona durante años: "Ahora sus niveles hormonales son completamente normales", dijo.

ENTREVISTA

Parte 1



Parte 2


Parte 3






domingo, 6 de abril de 2008

La vieja ha vuelto


Después de los 8 kilos que vendió de "Confessions on a dancefloor"(2005) y hacer una de las giras más exitosas de los últimos años - "The Confessions Tour"- , el próximo 29 de abril sale a la venta su nuevo álbum "Hard Candy", el cual define como <>. Entretanto ya se puede ver su nuevo single: "4 minutes" a dúo con Justin Timberlake y Timbaland en los coros.




viernes, 4 de abril de 2008

Trailers de mis películas favoritas

1. La Muerte Os Sienta Tan Bien

Antes de casarse con su prometido, un doctor en cirugía plástica, Helen una prometedora novelista, decide hacerle pasar por la prueba "Madeline", una antigua amiga, estrella de Broadway y eterna rival.










2. Mentiras Arriesgadas




El agente especial Harry Tasker mantiene una doble vida. Harry habla seis idiomas, conoce y domina todas las formas de contraespionaje y trabaja como espía internacional para Omega, una agencia gubernamental ultrasecreta encargada de la neutralización del terrorismo nuclear. Por razones de seguridad nacional, Harry oculta su verdadera profesión a su mujer Helen, con la que lleva casado quince años y que empieza a aburrirse del hombre gris y rutinario que, según cree, se dedica a vender ordenadores. Harry tiene recursos y valor para salvar a su país, aunque quizá no pueda salvar su matrimonio. Pero un buen día Helen descubre la verdadera profesión de su marido y, excitada por la novedad, decide ayudarle a acabar con un comando integrista, liderado por el peligroso Aziz, que planea un sangriento atentado.

3. Las Brujas de Eastwick



Jane (Sarandon), Sukie (Pfeiffer) y Alexandra (Cher) son tres especiales, modernas y aburridas mujeres de la pequeña población de Eastwick, en Nueva Inglaterra. Hartas de esperar al hombre capaz de satisfacerlas, una noche de lluvia se reúnen, y de forma inocente, invocan al hombre perfecto. Pronto, descubren sus extraordinarios poderes, cuando llega a la ciudad el diabólico y seductor Daryl Van Horne (Nicholson)...

4. Las Horas



Historia de 3 mujeres a la búsqueda de un sentido en sus vidas. Cada una de ellas vive en una época diferente, pero las tres están unidas por sus anhelos y sus miedos. Virginia Woolf, en un suburbio de Londres a principio de los años veinte, lucha contra su locura mientras empieza a escribir su primera gran novela, "Mrs. Dalloway". Larua Brown, una esposa y madre de Los Ángeles a finales de la Segunda Guerra Mundial, lee "Mrs. Dalloway" y la encuentra tan reveladora que empieza a considerar un cambio radical en su vida. Clarissa Vaughan, una versión contemporánea de "Mrs. Dalloway", vive en la actualidad en la ciudad de Nueva York, y está enamorada de su amigo Richard, un brillante poeta enfermo de SIDA.

5.Forrest Gump



La película cuenta la historia de un hombre simple a lo largo de su vida, conociendo figuras de relevancia histórica y siendo testigo de eventos de magnitud, pero siempre sin darse cuenta de lo que está pasando alrededor ni de su significancia, debido a su cociente intelectual de 75.


viernes, 22 de febrero de 2008

Biografía de Luis Cernuda

Aquí dejo una página completa sobre la biografía y obra de Luis Cernuda.

http://amediavoz.com/cernuda.htm

viernes, 15 de febrero de 2008

Yo soy Fea... la princesa Parte 2

¿Y si algún día apareciese algo? Y si apareciera alguien que suspirase por mí, que sintiese mi pelo con su pelo. Mis verrugas como sus manos y mi mirada como su corazón - Decía Fea mirando a través de su balcón, mirando al horizonte.

En esto una de sus criadas picó a la puerta, sus manos aparecían a través de la penumbra que daba la vela puesta sbre la mesilla del espejo.

-¿Señorita Fea? ¿Está usted ahí? - dijo la criada con su voz dulce.

Pero no era una taza lo que llevaba en su bandeja, sino una carta...

-¿Fea?
- Sí, estoy aquella Verrugera, en el balcón...
- La princesa Guapa - hija de Don Tiarrón y la Guapa madre le ha mandado una carta.

Y la criada le dio carta, pero rebotó sobre un grano sospechoso de su mano. Así que ante la prisa, la dejó a su lado, en el balcón.

Y se fue.

CAPÍTULO 3

Cuando la leyó, sintió algo que nunca nadie le había dado: el amor. Ya tenía respuesta a por qué los principes no le daban felicidad, ¡y es que no le iban!

Fea, fue de las primeras princesas del otro bando de la historia. Y fue la primera también en tener una verruga tan grande como su chota, arrugas a los 20, pero eso sí, ¡se cortó pelo! Pero se lo dejó hasta el culo...

FIN

(c) Copyright 2008. Publicaciones Pablo Solares. Libro "Cuentos locos" proximamente en .DOC y en PDF (formato Adobe).

viernes, 1 de febrero de 2008

Yo soy Fea, la princesa... Parte 1

Érase una vez que se era, una princesa con unos cabellos rizados y muuuuuy largos. Tan largos que sus vestidos estaban hecho con su propio pelo. Y no era un pelo cualquiera, era de color oro, algo amarronado por la suciedad y con unos colchones de caspa que formaban parte de la nieve de marzo de los Pirineos.

Se lavaba cómo máximo una vez al mes, eso ya era mucho para los puercossinfronterinos.

Tenía una nariz puntiaguda, grande como el pie de un gigante que protegen las puertas de su castillo. Un mentón grande como la boca de un cocodrilo, con unos dientes (uno sí otro no).

Soñaba con encontrar un amor verdadero, nada de eso de que sus padres tuviesen que pagar a un hombre para estar un tiempo con su adorada hija.

Los pobres hombres, con minutos de permanencia en la más alta de las torres, preferían tirarse por la ventana, atravesar los barrotes de hierros y tirarse al vacío, dejándose caer en las bocas de hambrientos cocodrilos, antes que oler su aliento.

viernes, 25 de enero de 2008

Las Brujas de Eastwick - John Updike (1984)

Reseña del libro, publicado por primera vez en 1984, tres años antes de que se estrenase el filme con el mismo nombre.

Las brujas de Eastwick nos relata la aburrida vida que llevan tres divorciadas en una pequeña localidad de la puritana Nueva Inglaterra, donde se reúnen para tomar unas copas e imaginar al hombre ideal. Su deseo de conocerle y enamorarse es tan grande que, un día, al aparecer Daryl van Horne, un forastero rico, enigmático y fascinante, se preguntan si su llegada ha sido una simple coincidencia o, por el contrario, poseen algún poder extraordinario mediante el cual han podido conjurarlo.

Las Brujas de Eastwick, sábado 26 de Enero a las 18:00 horas.

viernes, 18 de enero de 2008

Historia de "La Joven de la Perla" (el libro)


LA HISTORIAGriet se llamaba, era una criada más de las innumerables que empleó nuestra familia hasta poco antes de la muerte del buen maestro Vermeer. Nunca supe yo su apellido, y no creo que nadie en la familia lo haya sabido nunca. Sí sé que provenía de una localidad lejana, y que sus padres y ella misma eran protestantes, Dios los perdone, porque solía huir espantada cada vez que encontraba a la familia en oración. Tanneke, una de nuestras criadas más antiguas, conocía bien a su madre, con quien había servido un tiempo en otra casa, y por eso, cuando mi madre había necesitado más ayuda, ella la había recomendado a la familia.Griet era también muy joven, muy inocente. No daba la impresión de ser una persona muy brillante. Apenas hablaba, al revés de la mayoría de sirvientas, que como es sabido suelen devorar por los rincones los chismes de sus patrones. Y era bella, pero sólo si uno se fijaba en ella lo suficiente para notarlo, lo cual no era muy frecuente, con las idas y venidas que siempre animaban nuestra casa y la pequeña multitud en que nuestra familia se había convertido, además de su actitud huidiza. Siete hermanos éramos entonces, y aún habríamos de ser más andando los años, y las criadas eran otras cinco personas, a lo cual habría que sumar a nuestra muy amada abuela Maria.Recuerdo que Griet atesoraba una pequeña placa de porcelana pintada, donde, según decían las demás criadas, su padre había pintado una escena horageña en trazos toscos y simples.No sé exactamente cuándo mi padre habrá visto a Griet por primera vez. Sé que no fue en sus primeros días con nosotros, porque él había partido a reunirse con otros maestros de la Cofradía de San Lucas [Nota del Traductor: La Cofradía de San Lucas era el gremio de artesanos y artistas holandeses]. Además,"ver" es un verbo engañoso. Es muy probable que él la haya mirado sin verla más de una vez, tan ensimismado andaba siempre el buen maestro. Muchas veces mi misma madre, Catharina, tenía que insistir para poder entablar una verdadera conversación con su esposo. Como ya he dicho más arriba, ambos se casaron muy enamorados, y no puede haber duda de que fueron los mejores compañeros. Mi padre renunció a sus errores religiosos [N. del T.: Vermeer era originalmente protestante, como la mayoría de holandeses de su tiempo, pero se convirtió al catolicismo para casarse con Catharina], y halló en la madre de su esposa, Maria Thins, una formidable aliada y promotora de su arte, sin cuyo apoyo probablemente no hubiera alcanzado, en vida, la preeminencia de que gozó.

Biografía de Gustavo Adolfo "Bécquer"


Gustavo Adolfo Bécquer
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Saltar a navegación, búsqueda
Gustavo Adolfo Bécquer
Gustavo Adolfo Bécquer
Nació en:
Sevilla, España el 17 de febrero de 1836
Murió en:
Madrid, España el 22 de diciembre de 1870
Ocupación:
poeta
Nacionalidad:
Español
Periodo:
S.XIX
Género:
Poesía y Narrador.
Movimientos:
Romanticismo
Gustavo Adolfo Domínguez Bastida, más conocido como Gustavo Adolfo Bécquer (adoptó dicho sobrenombre siguiendo los pasos de su hermano, el pintor Valeriano Bécquer), (Sevilla, 17 de febrero de 1836 - Madrid, 22 de diciembre de 1870), fue un poeta y narrador español, perteneciente al movimiento del Romanticismo.
Tabla de contenidos[ocultar]
1 Biografía
2 Análisis de su obra
3 Bécquer como dibujante
4 Obra
4.1 Leyendas
4.2 Otras narraciones
4.3 Teatro
4.4 Artículos
4.5 Otras obras
5 Véase también
6 Bibliografía
7 Enlaces externos
//

[editar] Biografía
Nació en Sevilla, hijo del pintor José Domínguez Insausti, que firmaba sus cuadros con el apellido de sus antepasados como José Domínguez Bécquer, por parte de su abuela. Su madre fue Joaquina Bastida de Vargas. Por el lado paterno descendía de una noble familia de comerciantes de origen flamenco, los Becker o Bécquer, establecida en la capital andaluza en el siglo XVI; de su prestigio da testimonio el hecho de que poseyeran capilla y sepultura en la catedral misma desde 1622.
Su casa natal ya no existe. Fue bautizado en la parroquia de San Lorenzo Mártir. Sus antepasados directos, empezando por su mismo padre, José Domínguez Bécquer, fueron pintores de costumbres andaluzas, y tanto Gustavo Adolfo como su hermano Valeriano estuvieron muy dotados para el dibujo. Valeriano, de hecho, se inclinó por la pintura. Sin embargo el padre murió el 26 de enero de 1841, cuando contaba el poeta cinco años y esa vocación pictórica perdió el principal de sus apoyos. En 1846, con diez años, Gustavo Adolfo ingresa en el Colegio de Náutica de San Telmo, en Sevilla, donde le da clases un discípulo del gran poeta Alberto Lista, Francisco Rodríguez Zapata, y conoce a su gran amigo y compañero de desvelos literarios Narciso Campillo. Pero los hermanos Bécquer quedaron huérfanos también de madre al año siguiente, el 27 de febrero de 1847, y fueron adoptados entonces por su tía María Bastida y Juan de Vargas, que se hizo cargo de sus sobrinos, pero Valeriano y Gustavo se adoptaron desde entonces cada uno al otro y emprendieron de hecho muchos trabajos y viajes juntos.
Se suprimió el Colegio de Náutica y Gustavo Adolfo quedó desorientado. Pasó a vivir entonces con su madrina Manuela Monahay, acomodada y de cierta sensibilidad literaria. En su biblioteca el poeta empezó a aficionarse a la lectura. Inició entonces estudios de pintura en los talleres de los pintores Antonio Cabral Bejarano y Joaquín Domínguez Bécquer, tío de Gustavo, que pronosticó "Tú no serás nunca un buen pintor, sino mal literato", aunque le estimuló a que estudiara y le pagó los estudios de latín. Tras ciertos escarceos literarios (escribe en El trono y la Nobleza de Madrid y en las revistas sevillanas La Aurora y de El Porvenir) marchó a Madrid con el deseo de triunfar en la literatura en 1854. Sufrió una gran decepción y sobrevivió en la bohemia de esos años. Para ganar algún dinero el poeta escribe, en colaboración con sus amigos (Julio Nombela y Luis García Luna), comedias y zarzuelas como La novia y el pantalón (1856), bajo el pseudonimo de Gustavo García en que satiriza el ambiente burgués y antiartístico que le rodea, o La venta encantada, basada en Don Quijote. En ese año fue con su hermano a Toledo, un lugar de amor y de peregrinación para él, a fin de inspirarse para su futuro libro Historia de los templos de España. Le interesan por entonces el Byron de las Hebrew Melodies o el Heine del Intermezzo a través de la traducción que Eulogio Florentino Sanz realiza en 1857 en la revista El Museo Universal. Fue precisamente en ese año, 1857, cuando apareció la cruel tuberculosis que le habría de enviar a la tumba. Tuvo un modesto empleo dentro de la Dirección de Bienes Nacionales y perdió el puesto, según cierta leyenda, por sorprenderlo su jefe dibujando. Su pesimismo va creciendo día a día y sólo los cuidados de su patrona en Madrid, de algunos amigos y de Valeriano le ayudaron a superar la crisis. Ese año empieza un ambicioso proyecto inspirado por El genio del Cristianismo de Chateaubriand: estudiar el arte cristiano español uniendo el pensamiento religioso, la arquitectura y la historia: "La tradición religiosa es el eje de diamante sobre el que gira nuestro pasado. Estudiar el templo, manifestación visible de la primera, para hacer en un sólo libro la síntesis del segundo: he aquí nuestro propósito". Pero sólo saldrá el primer tomo de su Historia de los templos de España, con ilustraciones de Valeriano.
Hacia 1858 conoció a Josefina Espín, una bella señorita de ojos azules, y empezó a cortejarla; pronto, sin embargo,se fijó en la que sería su musa irremediable, la hermana de Josefina y hermosa cantante de ópera Julia Espín, en la tertulia que se desarrollaba en casa de su padre, el músico Joaquín Espín, maestro director de la Universidad Central, profesor de solfeo en el Conservatorio y organista de la capilla real, protegido de Narváez. Gustavo se enamoró (decía que el amor era su única felicidad) y empezó a escribir las primeras Rimas, como Tu pupila es azul, pero la relación no llegó a consolidarse porque ella tenía más altas miras y le disgustaba la vida bohemia del escritor, que aún no era famoso; Julia dio nombre a una de las hijas de Valeriano. Durante esta época empezó a escuchar a su admirado Chopin.
En 1860 publica Cartas literarias a una mujer en donde explica la esencia de sus Rimas que aluden a lo inefable. En la casa del médico que le trata de una enfermedad venérea, Francisco Esteban, conocerá a la que será su esposa, Casta Esteban Navarro. Contrajeron matrimonio en el 19 de mayo de 1861. De 1858 a 1863, la Unión Liberal de O'Donnell gobernaba España y en 1860, González Bravo, con el apoyo del financiero Salamanca, funda El Contemporáneo, dirigido por José Luis Albareda, en el que participan redactores de la talla de Juan Valera. El gran amigo de Bécquer, Rodríguez Correa, ya redactor del nuevo diario, consiguió un puesto de redactor para el poeta sevillano. En este periódico, y hasta que desaparezca en 1865, hará crónica de salones, política y literatura; gracias a esta remuneración viven los recién casados. En 1862 nació su primer hijo, Gregorio Gustavo Adolfo, en Noviercas, (Soria), donde posee bienes la familia de Casta y donde Bécquer tuvo una casita para su descanso y recreo. Empieza a escribir más para alimentar a su pequeña familia y, fruto de este intenso trabajo, nacieron varias de sus Leyendas.
Pero en 1863 padeció una grave recaída en su enfermedad, de la que se repuso, sin embargo, para marchar a Sevilla con su familia. De esa época es el retrato hecho por su hermano que se conserva en el Museo de Bellas Artes de Sevilla. Trabaja con su hermano Valeriano y Casta Esteban discute con él, porque no soporta su carácter y el hecho de que casi siempre ande por casa de su hermano. González Bravo, amigo y mecenas de Gustavo, le nombra censor de novelas en