Cuentos locos

viernes, 6 de junio de 2008

Tarea 7: 100 palabras para un blog.

Escribe en 100 palabras comentando tus impresiones sobre el blog: si te ha gustado la actividad, lo que mejor te parece, lo que cambiarías o lo que crees que debería mejorarse.
____________________________________________________________________

Creo que este año ha sido un acierto hacer estas actividades con los ordenadores. El año pasado -en Matemáticas- también los utilizamos y salió bastante bien, pero había más horas. Creo que ese es el único inconveniente -las pocas horas- y casi no da tiempo a hacer nada en una hora.

Me ha gustado sobre todo la tarea del guión, creo que me ha quedado bien pero un poco larga. Quizá las que menos la de leer la obra de teatro.

Espero que el año que viene se vuelva a hacer así.

domingo, 1 de junio de 2008

Tarea 5


"¿Caperucita Roja?" trata la historia de un cazador acechando al lobo para matarlo, mientras la "abuelita" y la madre esperan en casa a Caperucita, que no llega.

Finalmente, la abuela trata con el lobo y este le dice que quiero matar al labo para que no se coma más niños.

Tarea 3

MIguel Hernández:

Llegó con tres heridas:
la del amor,
la de la muerte,
la de la vida.

Con tres heridas viene:
la de la vida,
la del amor,
la de la muerte.

Con tres heridas yo:
la de la vida,
la de la muerte,
la del amor.

LUIS ROSALES

Gracias por abril si siento
su creciente maravilla,
gracias por esta sencilla
plenitud de sentimiento,
gracias porque suena el viento

y entre los álamos reza,
gracias si, al fin, la tristeza
se convierte en mi destino,
gracias,señor,el camino
terminará donde empieza.

BLAS DE OTERO

Si he perdido la vida, el tiempo, todo
lo que tiré, como un anillo, al agua;
si he perdido la voz con la maleza,
me queda la palabra.

Si he sufrido la sed, el hombre, todo
lo que era mío y resultó ser nada,
si he segado las sombras en silencio,
me queda la palabra.

Si abrí los labios para ver el rostro
puro y terrible de mi patria,
si abrí los labios hasta desgarrármelos,
me queda la palabra.

LEOPOLDO PANERO

A MI MADRE

(reivindicación de una hermosura)

Escucha en las noches cómo se rasga la seda
y cae sin ruido la taza de té al suelo
como una magia
tú que sólo palabras dulces tienes para los muertos
y un manojo de flores llevas en la mano
para esperar a la Muerte
que cae de su corcel, herida
por un caballero que la apresa con sus labios brillantes
y llora por las noches pensando que le amabas,
y dice sal al jardín y contempla cómo caen las estrellas
y hablemos quedamente para que nadie nos escuche
ven, escúchame hablemos de nuestros muebles
tengo una rosa tatuada en la mejilla y un bastón con
empuñadura en forma de pato
y dicen que llueve por nosotros y que la nieve es nuestra
y ahora que el poema expira
te digo como un niño, ven
he construido una diadema
(sal al jardín y verás cómo la noche nos envuelve)

"Poemas del manicomio de Mondragón" 1987

FELIPE VIVANCO

CONFIDENCIA

«Añicos de corazón por tierra gritando:
recogednos, ya es hora»
Juan Larrea


La tristeza con que te amo tiene un ritmo que no construye lo que te dosifica
e inmuniza sobre sueños de hamaca

Perpleja como esquina peligrosa y como si esperara temiera adivinara y
empezara otra vez a suspirar cuando ya no es hora

El caso es que no tengo ni la menor sospecha de evasión a tu costa por los
alrededores y pasillos asiduos de una herida prohibida

El caso es que suspiro de no poder abrir la senda y el color del precipicio
la maleza de tu voz y desmayo de un párpado atractivo

Silencio los achaques de mi experiencia nueva desde el profundo malestar
de un hado que no tiene ya fuerzas para triunfar contigo plenamente

La tristeza con que te amo no se escapa a la noche y su estirón de altura
no duerme en tus rodillas plegadas junto al fuego

Tendría que ahuyentar las dudas atmosféricas y echar mano de ti para mi
agregación al cuarzo y otras límpidas sonrisas minerales

Tendría que agotar la conjetura frágil que espía el nacimiento de tus ojos
y tus labios cantando de oreja transparente y piedrecillas sueltas

El caso es que te amo sin memoria pero con ave-fénix de tus piernas desnudas
que afirman su juventud curiosa y estudiante a cada salto

Tu futuro amueblado con ternura de amante y vocación de idilio de Rut la Moabita
se aleja entre pisadas y resaca fatal de mis lecturas rusas

Pero tu aguja enhebra el helio y el hidrógeno de una estrella naciente donde aprende
a ocupar su lugar en el verso la tristeza con que te amo

De "Prosas propicias"

JOSÉ GARCÍA NIETO

EL HACEDOR

Entra en la playa de oro el mar y llena
la cárcava que un hombre antes, tendido,
hizo con su sosiego. El mar se ha ido
y se ha quedado niño, entre la arena.

Así es este eslabón de tu cadena
que como el mar me has dado. Y te has partido
luego, Señor. Mi huella te ha servido
para darle ocasión a la azucena.

Miro el agua. me copia. Me recuerda.
No me dejes, Señor; que no me pierda.,
que no me sienta dios, y a Ti lejano...

Fuimos hombre y mujer, pena con pena,
eterno barro, arena contra arena,
y sólo Tú la poderosa mano.

dámaso alonso

BURLA

Por las praderas hondas,
avizor y azoradas
-oh ciervas en huída-
las ideas se escapan

con tan ligeros pies,
que si se abate el rayo,
raptor del alto cielo,
no encuentra más que campo:

paréntesis de cauce,
asomos de colina,
árbol agudo, huella
de pie veloz: sonrisa.

VICENTE ALEIXANDRE:

A TI VIVA

Es tocar el cielo, poner el dedo
sobre un cuerpo humano.
Novalis


Cuando contemplo tu cuerpo extendido
como un río que nunca acaba de pasar,
como un claro espejo donde cantan las aves,
donde es un gozo sentir el día cómo amanece.

cuando miro a tus ojos, profunda muerte o vida
que me llama,
canción de un fondo que sólo sospecho;
cuando veo tu forma, tu frente serena,
piedra luciente en que mis besos destellan,
como esas rocas que reflejan un sol que nunca se hunde.

Cuando acerco mis labios a esa música incierta,
a ese rumor de los siempre juvenil,
del ardor de la tierra que canta entre lo verde,
cuerpo que húmedo siempre resbalaría
como un amor feliz que escapa y vuelve...

Siento el mundo rodar bajo mis pies,
rodar ligero con siempre capacidad de estrella,
con esa alegre generosidad del lucero
que ni siquiera pide un mar en que doblarse.

Todo es sorpresa. El mundo destellando
siente que un mar de pronto está desnudo, trémulo,
que es ese pecho enfebrecido y ávido
que sólo pide el brillo de Id luz.

La creación riela. La dicha sosegada
transcurre como un placer que nunca llega al colmo,
como esa rápida ascensión del amor
donde el viento se ciñe a las frentes más ciegas.

Mirar tu cuerpo sin más luz que la tuya,
que esa cercana música que concierta a las aves,
a las aguas, al bosque, a ese ligado latido
de este mundo absoluto que siento ahora en los labios.

ÁNGEL GONZÁLEZ

A VECES

Escribir un poema se parece a un orgasmo:
mancha la tinta tanto como el semen,
empreña también más en ocasiones.
Tardes hay, sin embargo,
en las que manoseo las palabras,
muerdo sus senos y sus piernas ágiles,
les levanto las faldas con mis dedos,
las miro desde abajo,
les hago lo de siempre
y, pese a todo, ved:
¡no pasa nada!
Lo expresaba muy bien Cesar Vallejo:
"Lo digo y no me corro".
Pero él disimulaba.

gabriel celaya


AMOR

Vivir es fácil y, a veces, casi alegre.

Esta tarde -mar, pinares, azul-,
suspendido entre los brazos ligerísimos del aire
y entre los tuyos, dulce, dulce mía,
un ritmo palpitante me cantaba:
es fácil y, a veces, casi alegre.

La brisa unía en un mismo latido
nuestros cuerpos, los árboles, las olas,
y nosotros no éramos distintos
de las nubes, los pájaros, los pinos,
de las plantas azules de agua y aire,
plantas, al fin, nosotros, de callada y dulce carne.

La tierra se extasiaba; ya casi era divina
en las nubes redondas, en la espuma,
en este blanco amor que, radiante, se eleva
al suave empuje de dos cuerpos que se unen
en la hierba.

¿Recuerdas, dulce mía, cuando el aire
se llenaba de palomas invisibles,
de una música o brisa que tu aliento
repetía apresurado de secretos?

Vivir es fácil y, a veces, casi alegre.
Contigo entre los brazos estoy viendo
caballos que me escapan por un aire lejano,
y estoy, y estamos, tocando con los labios
esas flores azules que nacen de la nada.

Vivir es fácil y, a veces, casi alegre.
Al hablar, confundimos; al andar, tropezamos;
al besarnos no existe un solo error posible:
resucitan los cuerpos cantando, y parece
que vamos a cubrirnos de flores diminutas,
de flores blancas, lo mismo que un manzano.

Dulce, dulce mía, ciérrame los ojos,
deja que este aire inunde nuestros cuerpos;
seamos solamente dos árboles temblando
con lo mismo que en ellos ha temblado esta tarde.

Vivir es más que fácil: es alegre.
Por caminos difíciles hoy llego
a la simple verdad de que tú vives.
Sólo quiero el amor, el árbol verde
que se mueve en el aire levemente
mientras nubes blanquísimas escapan
por un cielo que es rosa, que es azul, que es
gris y malva,
que es siempre lo infinito y no comprendo,
ni quiero comprender porque esto basta:
¡amor, amor! , tus brazos y mis brazos
y los brazos ligerísimos del aire que nos lleva,
y una música que flota por encima,
que oímos y no oímos,
que consuela y exalta:
¡amor también volando a lo divino!




viernes, 30 de mayo de 2008

La película "Chastity" en MGM

La película "CHASTITY" con Cher, Barbaron London y Stephen Whittaker será emitida por el canal privado MGM (en España) en las siguientes fechas.
http://www.canalmgm.tv/programa.jsp?progId=0000244582&dias=6

miércoles, 28 de mayo de 2008

Tarea 4: Lectura de relatos

Recomiendo:

"LAS NIÑAS" de Andrés Barba: me ha aparecido bonito, pero muy triste. Lo recomiento porque es "muy negro"- creo que hay pocos relatos así.

"LAS TRES HERMANAS": me ha parecido interesante por la forma en que describen las situaciones: diálogos, personajes,...

viernes, 23 de mayo de 2008